¿Qué tiene que ver esta asignatura con mi carrera?
Esta pregunta me la planteé al comienzo del cuatrimestre, pero con el seguimiento de la asignatura me di cuenta de que la materia que se imparte es muy importante a la vez que interesante.
La verdad es que he aprendido a desaprender y luego he vuelto a aprender. Se nos ha inculcado nuevos valores y además hemos trabajado de forma diferente, esto me ha hecho tener otra visión de conceptos que ya sabía y se nos ha permitido reflexionar.
Por mi parte, decir que he puesto voluntad para hacer el seguimiento de la asignatura y hacer el blog me ha parecido una forma innovadora para hacerlo, aunque a veces me costara hacer las entradas.
En cuanto a la nota, creo que me merezco un 8'5 ya que he trabajado, he aprendido y por lo menos he intentado que mis compañeros aprendan de mi.
Creo que por mi seguimiento la conclusión que puedo sacar es que siempre se puede hacer algo más y mejorar por ello no me pondría un sobresaliente.
Ha sido una lástima haber perdido los primeros días de clase debido al cambio de profesor y que no hayamos podido aprovechar esas horas para descubrir más cosas interesantes como las que si que hemos tenido el placer de aprender.
Por mi parte, ha sido un verdadero placer y me gustaría tener "Educación del movimiento II" para seguir ampliando mis conocimientos, aunque creo que esta asignatura ya ha conseguido cambiar mucho de mi y me va a servir muy significativamente de cara al futuro.
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades de clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades de clase. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
LA EDUCACIÓN EL MOVIMIENTO Y YO (segunda parte)
Este es mi nuevo dibujo sobre la educación el movimiento y yo, como se puede observar es totalmente diferente al que realicé al comenzar la asignatura, ya que al principio tenia una idea totalmente equivocada de lo que íbamos aprender en esta materia.
Como ya puse en la evaluación inicial, pensaba que "Educación del movimiento" sería una asignatura donde aprenderíamos higiene postural, técnicas de movimientos y como transmitir estos conocimientos a nuestros futuros alumnos, pero esto evidentemente no ha sido así.
En las primeras clases me llevé un "chasco" y me preguntaba que tenía que ver esta asignatura con la carrera, pero con el seguimiento de esta me di cuenta de muchos aspectos que se pasan por alto en la educación, y de que realmente esta materia no solo debería impartirse a los docentes, si no también a profesores.
He decidido hacer este dibujo inspirado en el libro "Mal de escuela" de Daniel Pennac porque leerlo ha sido una de las actividades de clase que más me va a servir de cara al futuro para no pasar por alto el problema de los "zoquetes".
En mi dibujo se ve como un zoquete en la clase de educación física se ha golpeado con una pelota y la otra persona sería la profesora (yo) intentando ayudarle. Los ojos que se ven al rededor representan a los profesores de otras materias, que cada uno en su asignatura, también están pendientes de él para intentar "salvarlo" y no lo pasan por alto pensando que no hay nada que hacer.
Como ya puse en la evaluación inicial, pensaba que "Educación del movimiento" sería una asignatura donde aprenderíamos higiene postural, técnicas de movimientos y como transmitir estos conocimientos a nuestros futuros alumnos, pero esto evidentemente no ha sido así.
En las primeras clases me llevé un "chasco" y me preguntaba que tenía que ver esta asignatura con la carrera, pero con el seguimiento de esta me di cuenta de muchos aspectos que se pasan por alto en la educación, y de que realmente esta materia no solo debería impartirse a los docentes, si no también a profesores.
He decidido hacer este dibujo inspirado en el libro "Mal de escuela" de Daniel Pennac porque leerlo ha sido una de las actividades de clase que más me va a servir de cara al futuro para no pasar por alto el problema de los "zoquetes".
En mi dibujo se ve como un zoquete en la clase de educación física se ha golpeado con una pelota y la otra persona sería la profesora (yo) intentando ayudarle. Los ojos que se ven al rededor representan a los profesores de otras materias, que cada uno en su asignatura, también están pendientes de él para intentar "salvarlo" y no lo pasan por alto pensando que no hay nada que hacer.
jueves, 13 de diciembre de 2012
DÍPTICO
¿El movimiento es educativo?
En la pasada clase se nos planteo la pregunta de si el movimiento era educativo o no, realizamos grupos y en estos mismos debatimos. Luego tuvimos que hacer un díptico donde quedaran reflejadas nuestras conclusiones y esto es lo que decidimos hacer:
Finalmente, después de realizar esta actividad pudimos comprender que el movimiento puede ser o no ser educativo según el valor que le asignemos. Nosotros destacamos cuatro aspectos donde el movimiento si era educativo y otros cuatro donde no lo era.
El movimiento es educativo cuando...
1. nos permite autorealizarnos o autoconocernos.
2. nos hace más sociables.
3. es capaz de ofrecernos experiencias satisfactorias.
4. tiene fines intelectuales, morales, estéticos o promueve el conocimiento y comprensión.
El movimiento no es educativo cuando...
1. no nos está enseñando de una manera moralmente aceptada.
2. se esta oponiendo a las misiones o metas de la profesión de la educación física.
3. encierra crueldad y sea antisocial.
4. pueda conllevar aspectos negativos.
Por último, decir que me pareció una gran idea el realizar un díptico y que se nos dejara libertad para hacerlo como quisiéramos. Gracias a ello conseguimos hacer una buena puesta en común de todo lo que pensaba cada miembro del grupo e intercambiamos opiniones.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Posters
martes, 23 de octubre de 2012
La educación el movimiento y yo
Este es mi dibujo sobre la educación el movimiento y yo, en él me he dibujado haciendo danza aérea ya que he tenido la oportunidad de experimentar esta actividad y las sensaciones que produce y me parece que realmente es magnífica, además, pretendo reflejar en ello como el hombre puede obtener un equilibrio entre lo que desea hacer, lo que le esta permitido y lo que debe hacer.
lunes, 22 de octubre de 2012
Preguntas: Modalidad A
- ¿Qué espero aprender?
- ¿Qué voy a hacer para aprender?
- ¿Qué experiencias relevantes espero tener?
- ¿Qué haré para tener experiencias relevantes?
- ¿Qué haré para que aprendan y experimenten mis compañeros/as?
- ¿Qué utilidad creo que puede tener lo que voy a aprender y experimentar?
La utilidad que creo que puede tener es poder enseñarlo adecuadamente y además adoptar vivencias favorables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)